martes, 10 de junio de 2014

TEXTO ACADÉMICO


Fuente: http://galijelwike.blogspot.com/

A continuación estimados visitantes, compartimos algunos aspectos relacionados con la elaboración de un texto académico

      Por: Carol Viviana Hurtado Montoya

¿Qué es un texto académico?

Pieza comunicativa en forma  escrita, audiovisual; que aporta conocimiento sobre un tema por medio de actividades científicas y universitarias, con trascendencia social y cuyos destinatarios son los miembros de las distintas comunidades científicas y universitarias. Es así como un texto académico es estrictamente  construido sobre la base de información probada o atestiguada por otro experto. (Padrón, 1996)
Dentro de esta pieza comunicativa científica y académica, se incluye como modos discursivos: La exposición, la explicación y la argumentación. Teniendo en cuenta modelos tanto de psicología cognitiva como de lingüística (La ortografía, la gramática de la lengua, la lectura, la expresión oral, entre otras). Teniendo como eje en todos los textos académicos el uso de fuentes explicitas y citas bibliográficas según normas de referencia.
1
 ¿Cómo se escribe un texto académico?
  Un texto académico está vinculado a una ciencia o campo disciplinario, debe usar un lenguaje
preciso, claro y objetivo, basado en la lectura. Donde para lograr este objetivo se debe tener muy 
  en cuenta las siguientes indicaciones:
üElegir el tema y delimitar el problema: El investigador elabora su propia respuesta a las cuestiones que han originado su indagación.
üDelimitar objetivos:  Que se describirá, que se investigara
üCreación de ideas: Lectura y  composición escrita de manera reproductiva, para fijar y organizar la información y generar ideas.
üHacer un boceto
üVersión final  y redacción del texto
üCitar siempre lo autores de las herramientas bibliográficas
üEscribir un listado de títulos y subtitulo o apartados.
üLeer el texto realizado: Para comprender la mirada del público a quien va dirigido.
  Así mismo debe manejarse términos técnicos (terminología) y meta términos, atribuyendo esto a la lengua académica. (Castello & et al, 2007).
  Finalmente algunos aspectos imprescindibles para leer y escribir un texto académico son:
  Identificar y conocer las fuentes bibliográficas
§Conocer el género y tipo textual adecuado al propósito comunicacional.
§Tener dominio del vocabulario y tecnicismo propio del área del saber correspondiente.



BIBLIOGRAFIA

CASTELLO,M. MIRAS,M. SOLE,I. TEBEROSKY,A. LÑSTA,A. ZANOTTO,M. 2007.Escribir y comunicarse en contextos científicos y académicos. Editorial GRAÓ.Barcelona.107 pg. Disponible en: http://books.google.com.co/books?id=D150ZHoztwkC&pg=PA97&lpg=PA97&dq=como+escribir+un+texto+academico&source=bl&ots=5WFQ7HFIOF&sig=dartnjLeZJjMrRGqHABUSTazcx8&hl=es&sa=X&ei=o5dpU6aJFJKpyATv04GgBw&ved=0CGoQ6AEwBw#v=onepage&q=como%20escribir%20un%20texto%20academico&f=false
PADRÓN, J. Análisis del discurso e investigación social: Temas para seminario (Caracas: USR, 1996).
Tomado de: Textos Académicos. [Consultado 04 Mayo de 2014]Disponible en:http://es.scribd.com/doc/18966183/Textos-academicos
Tomado de: Tips para la escritura de un texto. [Consultado 04 Mayo de 2014]. Disponible en: http://lafabricadetextos.com/blog/?p=38
Tomado de: Texto académico. [Consultado 06 Mayo de 2014]. https://www.youtube.com/watch?v=GdIWgMxYt08
Tomado de: Textos académicos. . [Consultado 06 Mayo de 2014]. Disponible en:https://www.youtube.com/watch?v=4EjIW0M16Ms







No hay comentarios:

Publicar un comentario