Cordial saludo visitantes.
A continuación compartimos con ustedes el texto desarrollado por una de las compañeras integrantes del grupo.
A continuación compartimos con ustedes el texto desarrollado por una de las compañeras integrantes del grupo.
1. Método de lectura personal
Desde la niñez se nos enseña a leer por medio de la memorización de letras, silabas, palabras y finalmente frases, perdiendo desde allí la interpretación y retención del mayor número de información o datos representados en imagines, por la limitante de aprender al mismo ritmo de los demás.
Durante el proceso de aprendizaje he logrado identificar técnicas que de una u otra manera me han permitido fortalecer la percepción, la interpretar y el análisis de los diferentes tipos de texto con los que me he encontrado.
Para realizar la respectiva lectura del texto propuesto en la primer actividad, denominado “características de la oralidad”, inicie con una observación y lectura rápida de los párrafos que componen el texto tratado, logrando así determinar e identificar mensaje principal, posteriormente realice una segunda lectura más detallada de cada uno de los párrafo tratando de extraer lo más importante del mismo y así lograr construir un mensaje sintetizado y claro de lo leído.
De esta manera, al finalizar la lectura conseguí extraer información importante del texto, y logrando así explicar que el documento permite entender la oralidad como una producción del lenguaje, gracias a la cual se ha promovido desde el origen de los tiempos la socialización y comunicación en los diversos grupos humanos, basándose en la interacción espontánea y la trasmisión de conocimientos y saberes tradicionales.
Por otra parte permite identificar la estrecha relación que han tenido las diferentes formas escritas y verbales, entre las cuales se resalta a la oralidad como el componente principal para la existencia de la escritura, cuyo origen surge como herramienta por la dificultad de la memoria a retener información exacta y como método de estructuración y conservación de los saberes.
Análisis logrado gracias al ejercicio de lectura y análisis realizado del texto.
2. Identificación de las características esenciales de la comunicación
Se entiende a la comunicación como la interacción de la oralidad y la escritura, cuya misión fundamental durante mucho tiempo ha sido la de promover la socialización e intercambio de ideas, opiniones y saberes entorno de la producción del lenguaje.
En la vida cotidiana la mayor parte de las cosas que realizamos conllevan a la comunicación. Podría decirse también que la comunicación es un conjunto de fases continuas para transmitir un mensaje a través de un código común y que realiza desde un emisor a un receptor; generando un fenómeno continuo que se realiza de una forma ordenada.
Por: Estudiante Mayra Aldana
BIBLIOGRAFIA
ALVAREZ MURO A.2001.Ánálisis de la Oralidad: Algunas características de la
oralidad. Estudios de lingüística española. Universidad de los andes Venezuela,
Mérida. Disponible en: http://elies.rediris.es/elies15/index.html#ind
Consultas Web. En línea.
GONZALEZ LOPEZ. Estrategias de aprendizaje en grupo. Universidad de Córdoba.
Recuperado de:
http://www.uco.es/dptos/educacion/invadiv/images/stories/documentos/RECURSOS
%20DIDACTICOS/ESTRATEGIAS/TRABAJOENGRUPO.pdf
MC GRAW HILL. La Comunicación Oral. Recuperado de:
http://www.mcgraw-hill.es/bcv/guide/capitulo/8448171152.pdf
Muchas gracias por su atención.
No hay comentarios:
Publicar un comentario