domingo, 8 de junio de 2014

LA RESEÑA

Cordial saludo Estimados visitantes. A continuación les compartimos una de las reseñas elaboradas por el grupo de trabajo colaborativo acerca del programa radial salud global  de Radio UNAD Virtual.


Radio UNAD Virtual. Salud Global. (2009). La lectura. Bogotá D.C.
LA LECTURA COMO HABITO DE VIDA Y SALUD
La lectura es una de las prácticas más importantes durante un trayecto académico y de la vida cotidiana, generando  conocimientos para interactuar con los miembros de una sociedad.
El programa radial salud global de la radio UNAD virtual, nos plantea temas de bienestar y salud,  exponiendo esta vez el tema de La lectura, Dirigido por La Doctora Melissa Ortiz y presentado por  María Beatriz Moreno, y el acompañamiento de los estudiantes de Psicología Ana María RamírezJavier Gustavo Jacobo. Donde plantean la Lectura como un hábito de vida que genera nuevos conocimientos y ayuda al vocabulario haciendo parte de la culturización. Por lo tanto nos plantean que para tener un resultado positivo de la lectura debe hacerse atentamente desglosando la estructura del texto hasta lograr organizar el tema e identificar la esencia del mismo.
Igualmente nos traza la importancia de  iniciar el hábito de la lectura desde niños, tomando la estrategia el ejemplo de los padres, así como también inducir la lectura con cuentos llamativos e ilustraciones. Otra acción clave es que ellos en medio de la lectura realicen una  grabación, experimentando su propia actividad donde a la vez deben realizarse preguntas para entender el tema de la lectura. Así mismo nos exponen la diversidad de tecnologías interactivas de lectura y que tan buenas son, donde Ana maría Ramírez argumenta que estas estrategias son viables ya que ayudan al desarrollo cognoscitivo de los niños como el observar, oír y aparte  es bueno porque son dos acciones que se realizan al tiempo, sin embargo no debe ser repetitivo en el niño ya que lo importante es leer como tal. Por otra parte nos plantean las nuevas tecnologías como una herramienta de lectura para toda la población, donde hay que estar alerta en saber escoger que leer y no caer en ‘’la lectura basura’’ y buscar lecturas ‘’realmente enriquecedoras’’. Así mismo nos contextualizan las diferencias entre leer un libro y leer sobre una pantalla lo cual genera obstáculos físicos en el lector ocasionando a corto o largo plazo el  abandono la lectura.
Así mismo nos exponen el libro El Principito escrito por  Antoine de Saint-Exupéry ,  el cual ‘’aparentemente es un texto infantil’’, pero que por su contexto filosófico es también va dirigido a los adultos. Según el estudiante de psicología Javier Jacobo; aquí se presenta la importancia de leer el tema que nos gusta, lo cual cambia según las etapas de la vida, la formación, la profesión, entre otros aspectos.
Por otra parte la  presentadora María Beatriz Moreno, plantea la cuestión ¿Si la lectura influye en el desarrollo de la personalidad de los humanos?, lo cual la estudiante Ana maría nos expone que si, efectivamente ‘’ por la lectura se puede ver los rasgos de personalidad y lo que le gusta’’, así mismo Javier Jacobo plantea la corriente de lectura como la motivación generando características que se muestran a los demás. También explican como los libros despiertan sentimientos en los lectores.
Como consejo a padres y demás oyentes indican no creer en  los mitos, empezando por dejar de lado la insignificancia de leer libros cortos, donde es válido leer ‘’desde el libro más sencillo hasta el más complicado’’. Leyendo el tema que más gusta, realizándose preguntas así mismo tratando de comprender el tema y tomándolo como una forma de relajación.
Por ultimo nos habla sobre la lectura para personas con algunas limitaciones físicas, donde se propone para las personas invidentes los Audio libros desarrollando otros sentidos.
Es interesante como nos plantean la lectura como un hábito afectando positivamente la salud mental, la cual influye en la salud física. Así mismo como lo dice el audio es muy importante leer un tema que guste y apasione, ya que de no ser así, la lectura se tornara aburrida, no generara un habito el cual es bueno adquirir desde niños ya que aprenden a hacer uso de su tiempo libre, nutrirse intelectualmente y culturizarse para facilitar las relaciones personales entre quienes lo rodean. Por ultimo me parece que leer un libro es viajar al mundo real generando sensaciones de felicidad y tranquilidad.

Por: Carol Viviana Hurtado Montoya.
BIBLIOGRAFIA


No hay comentarios:

Publicar un comentario