RAE
TITULO: Una Mirada Pedagógica A La Escritura De
Un Ensayo Argumentativo
AUTORES: Inés Cristina Torres
EDITORIAL: Universidad De Los Andes Facultad De Ciencias Sociales
FECHA DEL DOCUMENTO: Diciembre 2004
PALABRAS CLAVES: Ensayo argumentativo, análisis, discusión, competencia comunicativa, escritura, inmersión, discurso.
DESCRIPCIÓN: Es un documento que expone de una manera clara y a su vez desde diferentes perspectivas personales lo que es un texto de tipo ensayo argumentativo, mostrando la manera adecuada de cómo se deben escribir este tipo de textos.
FUENTES: en su total 41 bibliográficas tomadas por
el autor.
CONTENIDOS: El analfabetismo es un desafío que enfrenta el
Gobierno Colombiano y según el punto de vista de la autora, nos hace ver la
importancia de los procesos continuos de aprendizajes para la elaboración de la
escritura, aun así nos aclara que este continua siendo un problema pedagógico
no resuelto.
En su amplia experiencia nos relata que ha
sido un reto la enseñanza de la redacción de un ensayo argumentativo,
encontrándose con diversidad en los productos de cada estudiante, evaluando
prácticas pedagógicas y encontrando la poca utilidad de otras que no
contribuyeron en la forma esperada a la redacción, practicas poco dirigidas responden probablemente a la
primera concepción, llamada literaria por Dysthe. Modelos instruccionales
centrados en la función y el proceso de producción del discurso se fundarían en
una concepción cognoscitiva, y modelos de inmersión en discursos particulares
harían eco a una concepción sociocultural.
Allí también nos muestra como tres niñas y
un muchacho, ambos hispanos, mostraban bajos desempeños en lenguaje; las otras
dos niñas, afroamericanas, tenían en esta área su fortaleza. La participación
de los niños hispanos se reducía inicialmente a interjecciones, aseveraciones
(formas como 'ajá', 'sí', 'de acuerdo') o contraejemplos, sobre todo en el caso
de la niña. La intervención, de modo diferente, produjo efectos positivos en
ambos: en el caso de la niña aumentaron los segmentos de habla y en el muchacho
disminuyeron. Como lo sugieren los investigadores, el muchacho tal vez
comprendió que interrumpir no significaba hacerlo mejor.
Existen ciertas confusiones frente a un
texto argumentativo y un texto expositivo, lo cual demuestra una gran
dificultad o no claridad del género
discursivo argumentativo. Allí se realiza la comparación de dos textos de
características diferentes pero que suelen confundirse, estos son: El resumen y
el ensayo, donde por falencias para argumentar lo estudiantes en el ensayo
recaen en la narración y no en la argumentación
Considerando la enseñanza de la escritura
de un ensayo puede contemplarse desde la selección de un buen cuerpo de
instrucciones y herramientas que lleven a ciertos aprendizajes, a igual
interrogar el desarrollo intelectual y lingüístico que demanda un texto
analítico como el ensayo, encontrando el autor en este una profundidad mayor
pero no fue así; El análisis llevó a
concluir que, en efecto, la escritura analítica del ensayo demanda un conjunto
de comportamientos escritores diferente a las exigencias cronológicas del
resumen. La dificultad para argumentar lleva a los estudiantes a recaer en
estructuras narrativas con las cuales tienen una mayor confianza y familiaridad.
Por: Alexandra Nuñez
Por: Alexandra Nuñez
Muchas gracias por su atención y su visita.
No hay comentarios:
Publicar un comentario