viernes, 21 de febrero de 2014

ORALIDAD

ORALIDAD
Cordial saludo queridos visitantes.
A continuación compartimos con ustedes  una pequeña descripción del tema de oralidad.
Esperamos sea de su agrado.


La oralidad es el medio y la expresión  verbal  de las sociedades donde las ciencias de la biología de literalidad, especialmente escritura e imprenta, no son familiares a la mayoría de la población. El estudio de la oralidad está fuertemente relacionado con el estudio de la tradición oral. Sin embargo, sus implicaciones más amplias, se relaciona implícita con todos los aspectos de la economía, política, desarrollo institucional y humano de las sociedades orales. El estudio de la oralidad tiene consecuencias importantes para el desarrollo de un grupo social y por ende de una democracia. La oralidad hace parte de la tradición humana.

CARACTERÍSTICAS
  1. La relación emisor - texto receptor varia entre los discursos orales y escritos dado, fundamentalmente a la ausencia física del emisor en la situación de lectura que se confiere entre otras cosas autonomía al lector que no tiene el oyente. 
  2. En cuanto al proceso de adquisición y desarrollo en la lengua oral esta sujeto a una serie de factores de la maduración del individuo o cognoscitivos, que exigen la consolidación de todas las etapas del proceso dentro de un lapso restringido de la vida humana. 
  3. Hay una serie de diferencias físico -formales entre ambos modos de codificación que parten del hecho de que las unidades segmentales mínimas de ambos son distintos. 
  4. En la lengua oral están presentes estrategias de carácter supersegmental, que no se dan en la escrita, salvo en la descripción explicita del escritor. 
  5. En relación con las diferencias contextuales, los autores señales la mayor velocidad de percepción del texto escrito, pero la perdida de su contexto de origen. 
  6. En lo operativo, la escritura se ha convertido en soporte de la memoria.


MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN.

No hay comentarios:

Publicar un comentario