domingo, 23 de febrero de 2014

EL ARTE DE ESCUCHAR



‘’El arte de escuchar, es curiosamente la parte de la comunicación menos comprendida y requiere de aprendizaje. Por lo tanto no se puede concebir el desarrollo de habilidades y competencias para una persona sin incluir la escucha como capacidad prioritaria. Es necesario entenderla como una destreza que requiere entrenamiento’’.

TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN EFICAZ


TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN EFICAZ 

Cordial saludo queridos visitantes.

A continuación compartimos con ustedes un excelente vídeo que nos ayudará a fortalecer nuestra técnica de comunicación.


https://www.youtube.com/watch?v=EJMlBjnb79k

Cuando se utiliza el idioma sin verdadera importancia, pierde su finalidad como medio de comunicación y se convierte en un fin en sí mismo.
Karl Theodor Jaspers


Muchas gracias por su atención

sábado, 22 de febrero de 2014

COMUNICACIÓN NO VERBAL

La función primaria de la comunicación 
escrita es facilitar el sometimiento.
Claude Lévi Strauss


Proceso mediante el envío y recepción de mensaje sin palabras, es decir, mediante indicios y signos, Se lleva a cabo sin una estructura sintáctica, por lo que no pueden analizarse secuencias de constituyentes jerárquicos.

  1. Cada comportamiento no verbal está ineludible asociado al conjunto de la comunicación de la persona. Incluso un solo gesto es interpretado es conjunto, no como algo aislado por los miembros de la interacción. Si es un gesto único asume su significado en cuanto gesto y en cuanto que no hay más gestos. 
  2. La interpretación de los movimientos no verbales se hace en cuanto su congruencia con la comunicación verbal. Normalmente la intención emocional se deja translucir por los movimientos no verbales, e intuitivamente somos capaces de sentir la incongruencia entre estos y lo que realmente e nos dice. La comunicación no verbal necesita ser congruente con la comunicación verbal y viceversa, para que la comunicación resulte comprensible y sincera. 
  3. El último criterio de interpretación del sentido de la comunicación no verbal, es la necesidad de situar cada comportamiento no verbal en su contexto comunicacional.

MUCHAS GRACIAS POR TU ATENCION

EXPRESIÓN ORAL

HABLAR EN PUBLICO

Cordial saludo queridos visitantes.

A continuación algunos tips para hablar en público.


1. Exprésate con sencillez
 2. Organízate
3. Sé breve
4. Sé sincero
5. Aduéñate de la situación
6. No leas, habla
7. Relájate
8.Respira

Para controlar y mejorar la calidad en la respiración, debes tener en cuenta que esta debe ser:
  • Lenta
  • Profunda
  • Diafragmatica.
  • Claridad en las palabras (pronunciar)
  • Fuera 
  • Agilidad 
  • Flexibilidad. 
Muchas gracias por su atención

viernes, 21 de febrero de 2014

ORALIDAD

ORALIDAD
Cordial saludo queridos visitantes.
A continuación compartimos con ustedes  una pequeña descripción del tema de oralidad.
Esperamos sea de su agrado.


La oralidad es el medio y la expresión  verbal  de las sociedades donde las ciencias de la biología de literalidad, especialmente escritura e imprenta, no son familiares a la mayoría de la población. El estudio de la oralidad está fuertemente relacionado con el estudio de la tradición oral. Sin embargo, sus implicaciones más amplias, se relaciona implícita con todos los aspectos de la economía, política, desarrollo institucional y humano de las sociedades orales. El estudio de la oralidad tiene consecuencias importantes para el desarrollo de un grupo social y por ende de una democracia. La oralidad hace parte de la tradición humana.

CARACTERÍSTICAS
  1. La relación emisor - texto receptor varia entre los discursos orales y escritos dado, fundamentalmente a la ausencia física del emisor en la situación de lectura que se confiere entre otras cosas autonomía al lector que no tiene el oyente. 
  2. En cuanto al proceso de adquisición y desarrollo en la lengua oral esta sujeto a una serie de factores de la maduración del individuo o cognoscitivos, que exigen la consolidación de todas las etapas del proceso dentro de un lapso restringido de la vida humana. 
  3. Hay una serie de diferencias físico -formales entre ambos modos de codificación que parten del hecho de que las unidades segmentales mínimas de ambos son distintos. 
  4. En la lengua oral están presentes estrategias de carácter supersegmental, que no se dan en la escrita, salvo en la descripción explicita del escritor. 
  5. En relación con las diferencias contextuales, los autores señales la mayor velocidad de percepción del texto escrito, pero la perdida de su contexto de origen. 
  6. En lo operativo, la escritura se ha convertido en soporte de la memoria.


MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN.

ESTRATEGIA COMUNICATIVA

ESTRATEGIA COMUNICATIVA. 

Cordial saludo queridos visitantes.
Les damos la bienvenida a este espacio de interacción comunicativa, creado a para compartir e intercambiar estrategias comunicativas en el campo académico.

Las competencias comunicativas implican un despliegue de las capacidades relacionadas con el uso del lenguaje, competencias lingüísticas, discursivas, pragmáticas, etc. Las competencias en la lengua escrita y habilidades lingüísticas, desde el enfoque funcional y comunicativo de los usos sociales de la lengua, se concretan en cuatro: escuchar, hablar, leer y escribir, contextualizadas en una variedad de géneros discursivos, orales y escritos (exposiciones académicas, debates, presentaciones, entrevistas, reseñas, asambleas, cartas, narraciones, autobiografías, tertulias, etc)

Desde el punto de vista de las aplicaciones didácticas,  las más importantes son las estrategias de compensación. Muchas de ellas son comunes a los procesos de comunicación entre nativos competentes: recurrir a claves extralingüísticas, ayudarse de los datos contextuales, pedir aclaraciones al interlocutor, etc., para asegurarse de la L2, especialmente en contextos de aprendizaje escolarizado. Las actuales propuestas didácticas introducen los programas el reconocimiento de las estrategias. 




Muchas gracias por su visita.